¿Cómo podemos cuidarnos entre nosotros y a nuestras comunidades sin depender de las cárceles, la intervención policial y el sancionamiento? ¿Cómo podemos definir y crear la seguridad necesaria para apoyar a las personas más vulnerables dentro de nuestra comunidad y para ayudarnos entre todos para conseguir lo que necesitamos para el bienestar común? ¿Cómo podemos fortalecer los mecanismos ya existentes de reducción de daños así como el trabajo que se ha realizado en material de la despenalización y de esa manera continuar con nuestra lucha para lograr la abolición?
Las personas que realizan trabajo sexual, consumen drogas o que intentan superar alguna adicción suelen constituir el segmento más vulnerable de nuestras comunidades ya que suelen ser víctimas de la violencia policial, amenazas de cárcel o de ser detenidos de verdad, sufrir una muerte prematura y de una explotación persistente. A pesar de que exista la posibilidad y que muchas veces surgen daños a raíz de dichas actividades, éstas suelen suponer un modo de supervivencia, una fuente de ingresos o un método de automedicación o mecanismo para sobrellevar algún problema. En lugar de proporcionar una respuesta comprensiva, atención y apoyo a estas situaciones, el estado sostiene y perpetua estigmas mediante el uso de la violencia manifestada con la intervención policial, la criminalización, el encarcelamiento y el castigo, lo cual en parte sirve como una respuesta al daño o al daño posible pero que también se utiliza para controlar el capital dentro de los sectores del trabajo sexual y de la droga. En vez de acudir al castigo, podríamos responder al daño o al daño potencial y las actividades que la gente considera que tiene que hacer para sobrevivir a través de la provisión de ayuda a esta población para minimizar los riegos en vez de castigarla por las dificultades que tiene para sobrevivir. De esta forma, la reducción de daños y la descriminalización nos dan herramientas y un marco teórico específico para cuidar de las personas que más lo necesitan y exigir seguridad verdadera para toda la comunidad.
Cuidado, no jaulas
Reducción de daños, despenalizando de la supervivencia y
liberación a San Francisco
Jueves, 27 de agosto entre las 5.30 y las 7.30 PM
¡Pinche aquí para confirmar su asistencia antes del evento!
Venga a participar en nuestro encuentro comunitario el próximo 27 de agosto, durante el cual un panel de expertos con experiencia en la militancia de base nos informará acerca de la despenalizando, la reducción de daños y la abolición y nos entrenará durante un taller que nos permitirá volver a casa con herramientas reivindicativas.
Aquí formulario de registración
Este es el cuarto taller que convoca la Coalición en Contra de Nuevas Cárceles en San Francisco (No New SF Jail Coalition) como parte de la serie Acciones, una serie de eventos y talleres comunitarios que se celebran todos los meses sobre una variedad de temas relacionados con la construcción de una San Francisco libre de cárceles y de policía y basada en la autodeterminación, la equidad y la sustentabilidad. Lanzamos la serie en mayo con una evaluación popular de nuestra demanda para cerrar la cárcel ubicada en Bryant al 850, #ShutDown850, la cual fue seguido por un seminario virtual acerca de los servicios de reintegración y apoyo en San Francisco y, más recientemente, un taller comunitario de visibilidad para mostrar cómo la reclamación de un cambio en las políticas presupuestarias puede utilizarse como una estrategia de organización.